Escucha Fall Season, EP debut de Digitalita: El dream pop hecho para esta estación

Artists to Watch

Crusher ANC de Skullcandy: No solo se oyen, también se sienten!

Tech & Gadgets

Vitalic (Live!) en la ciudad de México

Eventos

Nocturne 1 y 2: Intensas noches con una panorámica de la creatividad digital

Reseñas

‘Música, baile y amigos’: tres años de Dance Your Name (DYN); entrevista y mix por Fig

MyMixTapes

Mecanico te llava al Tomorrowland. ¡Participa!

Aniversarios


Una historia efímera y conflictiva a 36 años del álbum debut de The Smiths

20 Feb

Esta historia comienza en 1978 en un concierto de Patti Smith en Manchester cuando Steven Patrick Morrissey y un joven guitarrista de 18 años llamado Johnny Marr se conocieron. Años después, en 1982 para ser precisos, con varias composiciones bajo la manga, Marr buscaba con quién formar una banda y fue reintroducido en la vida de Morrissey, a quien lo presentaron como un escritor original pero con un carácter difícil de tratar. Aún así, Marr supo que había encontrado a su dupla. Ese mismo año, se unieron Andy Rourke en el bajo y Mike Joyce en la batería, sabiendo que siempre serían personajes secundarios de la banda que denominarían ‘The Smiths’. Unos podrían pensar que el nombre hace homenaje a ese concierto donde Moz (apodo de Morrissey) y Marr se conocieron, pero Morrissey indicó que en realidad es porque Smith es un apellido muy común, y la intención era darle voz a las personas comunes y ordinarias.

Estar en Manchester les dio la ventaja para el éxito instantáneo, pues era un punto de encuentro importante para la escena global musical. Al poco tiempo, firmaron su primer single ‘Hand in Glove’ (1983), con la que sería ya su editora independiente Rough Trade. Al poco tiempo, ya estaban apareciendo en televisión para BBC Riverside, donde se dice que a forma de protesta por quererlos hacer tocar playback, Morrissey exigió 150 libras en flores para el escenario y sus manos en lugar de aparentar cantar en un micrófono. Sin duda le funcionó, pues es la presentación icónica que los despegó.

Un día como hoy pero de 1984, The Smiths estrenó su álbum debut y homónimo The Smiths. De ahí le siguieron otros 3 consecutivos por cada año hasta su inevitable separación: Meat is Murder (1985), The Queen is Dead (1986) y Strangeways Here We Come (1987). En 1988, sacaron un álbum en vivo titulado Rank, pero ya todo había terminado. El arte de sus portadas de álbumes y pósters de conciertos no es menos interesante que su música. De este, Moz menciona: ”quisimos tomar imágenes que fueran lo opuesto al glamour y bombear suficiente el corazón y el deseo en ellas para mostrar que lo ordinario es un instrumento de poder – o, posiblemente, de glamour en sí.”

Con el tiempo, The Smiths adquirió un tono más político y activista. Sus letras eran un evidente ataque hacia la realeza británica y el gobierno de Tatcher. No olvidemos la gran crisis de los mineros y trabajadores que se vivía en ese entonces. Se volvieron cada vez más controversiales al tocar temas como los asesinatos de Moor y el veganismo radical. Evidenciaron la hipocresía de los ingleses a los ojos de Morrissey por hacer eventos como el Band Aid, que buscaba combatir la hambruna en Etiopía cuando ”Inglaterra tenía sus propios problemas.”

Aún con tanta fama y atención de los medios, The Smiths nunca perdió la denominación de banda alternativa. Los efectos de guitarra de Johnny Marr y las letras con una voz tan original como la de Morrissey, son sin duda de gran influencia para el movimiento shoegaze que se suscitó después. Similar a Joy Division, The Smiths era esa banda que adoptó en sus letras un sentimiento humanístico más allá del simple romántico. Cuando lo convencional era hablar en un aspecto general sobre el amor, The Smiths profundizó en la timidez, la enajenación y la intimidad. Esto marcó una polarización entre los que eran sus fans y los que no: o los odiabas o los amabas. Mientras que los no-fans la catalogaban como música de los tristes, a los fans les encantaba esta distinción por su carácter misfit, sin tener la necesidad de caer en un estereotipo específico de persona como lo eran los punks. Les encantaba la idea de una banda tan incomprendida como ellos.

A 29 años de la separación, Johnny Marr se abrió en una entrevista para NME sobre las razones de esta ruptura, aunque es evidente a los ojos de todos que fue por la personalidad insoportable de Morrissey. Después de correr a un número incontable de managers en tan poco tiempo, toda la responsabilidad recaía siempre en Marr, quien a sus 23 años se sintió por fin incapaz de gestionar una banda de tal calibre. Morrissey es el perfecto ejemplo de que un romántico empedernido también puede ser una persona muy pedante. Aún después de innumerables peticiones por un reencuentro, la respuesta siempre ha resultado en el rechazo. ¿Quiénes estarán más peleados, Marr y Moz, o los hermanos Gallagher?

Aunque su separación representó una tragedia para sus fans, ésta resultó en una bendición para toda la cosmogonía de The Smiths. Esta agrupación fugaz que contó solamente con 5 años de vida fue suficiente para alimentar esa sensación nostálgica que desembocó en un beneficio mayor para sus integrantes. Cabe mencionar simplemente que su sencillo ‘This Charming Man’, originalmente lanzado en 1983, solo alcanzó el lugar 25 en las listas de popularidad, mientras que en 1992, 5 años después de su separación, alcanzaron el octavo lugar. Así que no se sientan mal por la separación de esta ‘familia’ (como el nombre ‘The Smiths’ lo infiere), ya no se llevaban bien y quizás por querer continuar la magia (como muchas otras bandas), habrían arruinado el gran legado que es su música.

Texto por: Alejandra Laveaga



Regresar