

Escucha Fall Season, EP debut de Digitalita: El dream pop hecho para esta estación
Artists to Watch

Crusher ANC de Skullcandy: No solo se oyen, también se sienten!
Tech & Gadgets

She Past Away dará un show exclusivo vía streaming presentado por Foro Indie Rocks
Eventos

Nocturne 1 y 2: Intensas noches con una panorámica de la creatividad digital
Reseñas

‘Música, baile y amigos’: tres años de Dance Your Name (DYN); entrevista y mix por Fig
MyMixTapes

Mecanico te llava al Tomorrowland. ¡Participa!
Aniversarios
Una entrevista con Jessy Lanza

Desde su debut en el año 2014 con Pull My Hair Back, la carrera de Jessy Lanza ha ido en un constante ascenso que la han convertido en una de las cantautoras y productoras más relevantes de hoy en día. Con el reciente lanzamiento de su tercer álbum en Hyperdub titulado All the Time, el cual fue grabado antes de su mudanza de Nueva York a San Francisco, la canadiense presenta de nueva cuenta su impecable peculiaridad sonora con canciones que son sutiles y cuidadosamente construidas. Junto a su socio creativo Jeremy Greenspan (Junior Boys), Lanza ha perfeccionado un efervescente pop electrónico en constante movimiento que toma elementos del R&B, footwork y synth pop. Ahora, ante una pandemia que la obligó a cancelar su gira por Europa, nos sentamos a hablar con Lanza sobre su proceso creativo, la industria musical, su máxima revelación como artista y los momentos que cambiaron su vida.
ROCKETS: En este nuevo álbum tienes un enfoque más personal hacia tus letras y una producción mucho más detallada y minimalista que tus lanzamientos anteriores, ¿Cuál es la mayor lección que All the Time te ha dado como artista?
JESSY LANZA: Esa es una gran pregunta. Creo que estaba pensando mucho en cuando estaba grabando las tomas para el álbum, tocando los teclados y cantando. Siempre hay este proceso de pensamiento que tengo en el que tengo que elegir la mejor toma, priorizando la calidad y la ejecución. Por lo general, siempre le doy prioridad a la toma que suena mejor (eso es lo que hacía en el pasado), pero en All the Time comencé a pensar mucho más en la energía de la toma. Tal vez la voz no era perfecta o tal vez el solo de sintetizador no era perfecto, pero traté de buscar cualidades que tuvieran la energía en lugar de ser sónicamente perfecto. Traté de alejarme de eso en este disco.
ROCKETS: En este motivo sónico, podría considerarse que es tu trabajo más completo, ¿no crees?
JESSY LANZA: Bueno, eso es porque Jeremy Greenspan es muy perfeccionista cuando se trata de mezclar. Él mezcló el disco y es muy particular al respecto. Creo que es por esta razón que me gusta trabajar tanto con él, porque yo puedo hacer estas tomas y pensar que tienen muy buena energía y a él le gusta mezclarlo de una manera que, si hay errores sónicos, él los puede arreglar. Si puedo obtener lo mejor de ambos mundos, mejor.

ROCKETS: Trabajando con Jeremy Greenspan como tu coproductor en tus 3 discos, ¿Cómo es que definen el estilo y la estética que se diferenciará de sus últimos lanzamientos? ¿Llega de forma natural o ambos ya tienen en mente la dirección de los elementos sonoros y la vibra de la nueva dirección en general?
JESSY LANZA: Creo que en All the Time fue debido a que estaba viviendo en Nueva York y no tenía mucho espacio en mi apartamento para mis sintetizadores, solo tenía espacio para 3 teclados, así que recurrí a tener más plugins. Ahora mismo, todos mis sintetizadores grandes están guardados en un casillero en Nueva York (que está muy lejos). Ahora que el álbum está disponible, lo siguiente que tengo que hacer es averiguar sobre eso, porque nos fuimos con mucha prisa de Nueva York. Usamos instrumentos muy específicos, lo cual fue agradable porque realmente no teníamos otra opción. Hay un teclado realmente grande que era una buena estación de trabajo que se llama Yamaha SY77, como uno de 1989, creo que era la versión premium. No usé el secuenciador que lo rodea, pero tiene patches muy buenos y esos suenan en el disco bastante.
ROCKETS: ¿Crees que la música que produces en All the Time es más fiel y personal a diferencia de lo que has hecho a lo largo de tu carrera?
JESSY LANZA: Sí, de hecho puse las letras de las canciones en las notas de álbum, cosa que no había hecho, pero no quiere decir que no fuera importante para mis discos anteriores. Estaba realmente sola en Nueva York y sentí que tenía que concentrar toda mi energía en el disco. Así que sí, definitivamente es más personal porque estaba pasando por muchas cosas mientras lo escribía. Realmente me sentí más segura de ser un poco más honesta acerca de mis sentimientos.
ROCKETS: Recientemente mencionaste en una entrevista que la canción ”Face” tiene una cualidad frenética que te gusta porque gran parte del track proviene de experimentos modulares exitosos (y fallidos). ¿Te consideras más una experimentalista (jugar con parches y sintetizadores), o tienes un enfoque metódico más estricto en lo que respecta a encontrar la conjunción perfecta de los elementos sonoros y melódicos?
JESSY LANZA: Sí, creo que cuando más me divierto es cuando obtengo una nueva pieza de equipo, poder averiguar cómo funciona en mi setup y cómo usarlo. Muchas de las canciones surgieron experimentando con equipo nuevo que agregué a mi colección de sintetizadores. Eso es lo más divertido para mí, simplemente conseguir sonidos extraños y luego ver cómo puedo escribir una canción que sea atractiva usando esos sonidos. Siempre estoy buscando hacer algo que sea memorable y que la gente pueda aferrarse a ello, y usualmente ese es el gancho de una canción.
ROCKETS: ¿Cuál es tu parte favorita del proceso creativo de un disco o canción? ¿Cuál es el menos?
JESSY LANZA: Hacer las baterías es definitivamente mi parte favorita. Siempre empiezo una canción con baterías y un ritmo de bajo. Mi parte menos favorita son las vocales, me hacen sentir incómoda. No sé, creo que es algo de mi infancia, como un trauma subconsciente o algo así, cuando cantaba en concursos de talentos. Eres muy impresionable cuando eres chico. Recuerdo que un profesor de canto me dijo, ”seguro que no tienes una voz como Aretha Franklin”, y es como ¡sí, obviamente! Como si alguien tuviera la voz de Aretha, ¿sabes? Me causó una gran impresión porque el mensaje que recibí no era que yo tuviera una voz única, sino que tenía una menor.
ROCKETS: ¿Cuál es el concepto detrás de la portada y la estética visual en All the Time? Te vimos hacer un set en Boiler Room desde una van y también algunas sesiones en directo desde la sala y el ático de tu casa (cosa que no habíamos visto en tus trabajos anteriores).
JESSY LANZA: Winston Case hizo toda la dirección de arte para el disco y también hace todos los visuales como los que mencionabas de mi set en Boiler Room. Cada vez que me toman una foto hago algo un poco extraño, me pongo tensa. No es algo natural para mí, así que creo que su idea detrás de la portada del álbum fue ponerme en un lugar donde me siento cómoda, como ”vamos a pretender que me estás esperando a que salga de la tienda” o algo así (ríe). En esa van suelo irme de tour desde el 2014, así que creo que el concepto de comodidad funcionó muy bien.
ROCKETS: Sé que tus videos musicales son una parte fundamental para la conjunción de tus letras y música en un elemento más conceptual. Cuando terminas una canción, ¿Ya tienes en mente lo que representará visualmente, o es más el mérito de Winston Case?
JESSY LANZA: No, en lo absoluto (ríe). Definitivamente Winston es quien aporta la estética visual. Nunca he sido muy buena visualizando. Sé cómo me hace sentir mi música, sé cómo hace sentir a otras personas, puedo estimar cómo hace que otras personas se sientan en función de lo que me dicen, en los shows y los comentarios que recibo, pero Winston es muy bueno haciendo eso, simplemente dándole vida. Para el último Boiler Room, Winston fue como ”Ok, te pondremos en la parte trasera de la camioneta”, y yo estaba como si no quisiera sentarme en la parte trasera de la camioneta. ¡Al final resultó genial! Otro ejemplo es el video de ”Over and Over”, me gusta que fue totalmente su idea tener estas escaleras mecánicas subiendo y bajando. Pero en lo demás, trabajamos juntos para llevar las canciones al ámbito visual.
ROCKETS: ¿Cómo juntaron el video de ”Anyone Around”? Invitaste a varios músicos reconocidos, productores e incluso tu familia.
JESSY LANZA: Dependo mucho de los tutoriales de música en YouTube. Los uso constantemente cuando estoy trabajando para solucionar cualquier problema que esté teniendo. Cuando tienes un problema, ya hay un tipo en YouTube que te da la solución inmediata. Dependo mucho de ese mundo y pensamos que sería divertido hacer un video que fuera un tributo a ese mundo. Y dado que todos somos remotos, sería bueno abrirlo a amigos, productores y mi familia.
ROCKETS: Después de todos estos años, ¿Cuál ha sido tu mayor revelación como artista?
JESSY LANZA: La lección de que las personas mayores que tú siempre dicen que la prueba y error se trata de cometer errores y hacer lo mismo una y otra vez. En un principio pensé que eso era una tontería, pero ahora me doy cuenta de que no lo es. En realidad se trata de dedicación, y si quieres sobresalir en una industria creativa, tienes que hacer del fracaso tu amigo. No sé quién dijo eso primero, tal vez Neil Young. Creo que eso fue una gran revelación para mí.
ROCKETS: Y hablando sobre eso, ¿Cuál es el mayor problema que has encontrado en tu camino como artista después de todos estos años?
JESSY LANZA: Creo que ahora que no he podido salir de gira, me arrepiento tanto de no estar en el momento en el que estuve allí, ¿sabes? como no apreciar lo que tienes. Solo estoy pensando en no dar por sentado lo fácil que fue ir a donde sea y apreciarlo cuando estaba justo frente a mí, ahora eso es algo que no sé cuándo volverá a suceder. A nivel nacional seguro que podremos dar conciertos pronto, pero en giras mundiales como las conocemos de país en país… No lo creo.
ROCKETS: Sé que te encanta ser DJ, pero ¿te sientes limitada por los géneros en los que te has desarrollado en tu proyecto como Jessy Lanza?
JESSY LANZA: Ser Dj es muy intimidante cuando entras a un club y no sabes lo que la gente va a pensar. Entras en este entorno y se necesitan muchas agallas para tratar de cambiar lo que la persona antes de ti estaba tocando o lo que crees que la gente quiere escuchar. He tenido mucha suerte de que la gente se arriesgue a contratarme como Dj. Me encanta mezclar, pero definitivamente es a veces más estresante que tocar en shows, que es raro. Siento mucha presión. Pero en cuanto a los géneros de mi música, creo que si una canción suena demasiado como si perteneciera a un lugar muy específico, entonces creo que debe cambiar un poco, porque nunca quiero hacer música con géneros realmente específicos. Pero creo que entre Jeremy y yo siempre estamos tratando de empujar por algo que suene diferente a cualquier otra cosa.
ROCKETS: ¿Qué es lo que más disfrutas de ser Jessy Lanza?
Jessy Lanza: Esa es una muy buena pregunta, aunque me pone realmente incómoda (ríe). No lo sé, poder hacer los videos que hemos hecho. Hay gente que está feliz de verlos. Estoy muy agradecida por el interés de la gente porque hay tantas opciones para ellos, mucha música allá afuera. Me hace muy feliz que el público quiera verme tocando desde una van o esté intrigada por mis lanzamientos. Eso es lo mejor de todo.
ROCKETS: ¿Hay alguna presentación en vivo que destaques como la más memorable en tu carrera?
JESSY LANZA: Recuerdo haber tocado con Caribou en un festival gigante en Italia. Estuve muchas veces con ellos anteriormente porque salía a cantar la canción ”Second Chance”. Fueron la banda grande del festival donde estaba la mayoría de la gente. Me aterrorizó mucho, pero poder sentir esa energía de tanta gente mirándote es increíble. También hubo otra ocasión donde toqué con Suzanne Ciani en Chile, donde tocó en un sistema cuadrafónico con todos sus sintetizadores modulares. Eso fue intenso y memorable.
ROCKETS: Estuviste abriendo los conciertos de Caribou en Europa durante el tour de Our Love, ¿cierto?
JESSY LANZA: Sí, estuve durante dos meses con ellos y eso me enseñó mucho sobre las giras y sobre cómo llegar a tiempo, cómo ser un profesional en realidad. Fue algo increíble y aprendí mucho sobre eso.
ROCKETS: ¿Cuál es el concierto que más impacto ha causado en ti?
JESSY LANZA: Creo que cuando fui a ver a Jill Scott, Erykah Badu y Queen Latifah (ella abrió el concierto). Creo que tenía 17 años o algo así, pero estaba realmente intentándolo porque en ese momento me estaba preparando para ir a la universidad a estudiar jazz para piano y tenía muchas ganas de encontrar artistas que hicieran ese cruce entre el jazz y la música pop, por lo que Jill y Erykah fueron eso para mí.
ROCKETS: ¿Cuál es el disco que cambió tu vida?
JESSY LANZA: Janet de Janet Jackson, el álbum que sale en topless en la portada. Ella sale en la película ‘Poetic Justice’ y tiene una canción ahí. Me aprendí toda la letra y la canté enfrente de mi clase en esa época, lo cual me causó una gran impresión. Así que en términos de discos que causaron una gran impresión en mi vida y que subconscientemente me pusieron en un camino, creo que tendría que ser Janet.
ROCKETS: ¿Con qué artista o productor te gustaría colaborar en un futuro?
JESSY LANZA: Me gustaría colaborar con Oneohtrix Point Never, eso sería increíble. Con Ariel Pink también sería genial, es un gran artista. Me encantó su último álbum, Dedicated to Bobby Jameson. Con Sophie también sería increíble, soy muy fan. Tiene patrones de batería muy locos.
ROCKETS: ¿Qué nuevos artistas o discos has estado escuchando últimamente?
JESSY LANZA: Me gusta mucho el nuevo EP de Loraine James llamado Hmm que lanzó con Hyperdub. También me encantan todas las cosas de HAUS of ALTR, que es un sello con sede en Nueva York. Mi amigo Jason con su proyecto Martyn Bootyspoon acaba de sacar un disco en un sello de Manchester llamado Local Action, que es realmente genial. Así que más que nada música electrónica, especialmente de Nueva York. Cuando viví ahí tuve la oportunidad de conocer a toda la gente de HAUS of ALTR, cosa que no hubiera sido posible si me hubiera quedado en Hamilton, Canadá.
ROCKETS: Has dicho anteriormente que no te sentías cómoda en Nueva York, ¿por qué razón?
JESSY LANZA: Creo que cuando me mudé allí estaba pensando como ”una vez que me mude, voy a tener un cambio”, comenzar una nueva relación en una nueva ciudad. Pero me di cuenta rápidamente de que todavía me estaba sintiendo mierda, sintiéndome casi igual a como me sentía antes de mudarme: deprimida. Tuve que aceptar que no era la relación ni la ciudad, era realmente conmigo misma con quien tenía que lidiar con las cosas que estaban pasando en mi vida. Creo que realmente me vi obligada a trabajar en muchas de esas cosas, pero una vez que lo hice, Nueva York fue increíble. Es una ciudad intimidante, especialmente si eres sensible.
ROCKETS: ¿Cómo te sientes ahora en San Francisco? ¿Consideras que ya encontraste el lugar que buscabas?
JESSY LANZA: Siento que es un momento muy extraño, porque sabes que todos están en casa haciendo cosas muy similares a ti, y ahora hay mucho tiempo para distraerse en temas políticos de terror que suceden porque tienes tu computadora y tu teléfono frente a ti todo el día, todo el tiempo. Pero me siento muy afortunada de estar donde estoy, así que solo estoy tratando de concentrarme en eso. Estar agradecida de que estoy aquí y a salvo con mi familia.
ROCKETS: ¿Qué cambiarías de la industria musical?
JESSY LANZA: Es un fastidio, ¿sabes? La gente es muy vaga. Hay un período muy corto en la vida de la mayoría de las personas en el que están abiertas y luego, desafortunadamente… No es culpa de todos, solo creo que así van las vidas de algunas personas, la ventana se cierra por muchas razones. Se cierran a nuevas experiencias en la música, les importa una mierda, no tienen tiempo para darle una oportunidad a algo que no es familiar. Creo que lamentablemente eso aplica a muchas personas, que no están dispuestas a dar una oportunidad o ser más abiertas.
ROCKETS: ¿Crees que la industria está cerrada por completo a nuevas propuestas y por ende el artista tiene que sacrificar sus ideales por trascendencia?
JESSY LANZA: Sí, me refiero a que todo está muy empaquetado y es muy falso. Es muy deprimente para mí ver que el nuevo álbum de Taylor Swift fue el álbum debut más vendido de todos los tiempos.
ROCKETS: Cierto, pero colaboró con Aaron Dessner. ¡Es un gran compositor!
JESSY LANZA: Sí, pero es como si la gente de repente se lo tomara en serio como un disco ”indie”. ¡No es un maldito disco indie! ¿Sabes? Son nombres y asociaciones. Está pretendiendo ser música independiente y es lo más alejado de eso, que es lamentable para las personas que son realmente independientes.
ROCKETS: ¿Pero no crees que es preferible que alguien como Aaron Dressner colabore con Taylor Swift y lleven un tipo de música a la que no está acostumbrada la audiencia pop de niñas y adolescentes? Creo que es mucho mejor a que regresar a la fórmula desgastada de siempre. Que tengan curiosidad por otro tipo de música.
JESSY LANZA: Eso sí. De hecho enseñé música durante mucho tiempo y conozco bastante bien la discografía de Taylor Swift, ¿sabes?
ROCKETS: ¿Entonces eras fan?
JESSY LANZA: ¡No! (ríe) Sé tocar ”Love Story” en el piano y conozco toda la letra, pero no por mi elección.
ROCKETS: Dabas clases en línea, ¿cierto?
JESSY LANZA: Sí, fue muy lindo ¿sabes? Es ver cuánta alegría le puedes dar a tus alumnos y eso me hace muy feliz. Cuando hay tantos problemas allá afuera, solo espero que esos estudiantes tomen su amor (por ejemplo) por esa canción de Taylor Swift que les encantaba cuando tenían 10 años y hagan lo que mencionabas, que mantengan la curiosidad. Mientras crezca su amor por cualquier tipo de música a partir de ahí, eso es lo más positivo.
ROCKETS: ¿Qué consejo le darías a los músicos emergentes?
JESSY LANZA: Les diría que se aseguren de que cuando reciban retroalimentación de sus tracks, sea de personas con las que se divierten. Compartan su música con ese tipo de personas para que encuentren a sus mentores y sea un proceso de trabajo divertido. Que sea algo alegre y no algo aislado o insular, porque no creo que de eso se deba tratar la música realmente, se trata de compartir la experiencia con la gente. Recuerden que se trata de un proceso alegre y de no ser muy duro contigo mismo.
ROCKETS: ¿Cuáles son los 3 momentos de tu carrera que nunca vas a olvidar?
JESSY LANZA: Cuando toqué en South by Southwest por primera vez, también cuando toqué en una fiesta de Resident Advisor con DJ Rashad (que fue un momento increíble para mí y un año antes de que falleciera) y la primera vez que tuve un sold out en The Independent de San Francisco, que fue una sensación increíble. También creo que tocar en Corsica Studios de Londres en mi cumpleaños número 30 con Dean Blunt.
ROCKETS: ¿Cuál es la canción con la que te gustaría ser recordada?
JESSY LANZA: Creo que ”Pull My Hair Back”, estoy bastante orgullosa de esa canción de mi primer álbum. ”Strange Emotion” también podría ser porque es una canción extraña, creo que es bastante única y se mantiene ¿sabes? Creo que sonará bien en 50 años, seguirá siendo un poco extraña (ríe).
ROCKETS: Cuando termine la pandemia, ¿escucharemos un nuevo álbum de Jessy Lanza?
JESSY LANZA: ¡Sí! Ese es mi enfoque en este momento. Tengo un track en el que he estado trabajando. También va a salir un disco de remixes de All the Time. Hay un remix de Foodman, Loraine James hizo uno, otro de Proc Fiskal, que también lanza en Hyperdub, y también de una de mis artistas favoritas, Kate NV. Ese disco saldrá a finales de este año. Pero sí, me voy a centrar en instalarme aquí (San Francisco) y hacer más música ahora que el álbum salió y que no puedo salir de gira.
Entrevista por: Diego Orozco