

Escucha Fall Season, EP debut de Digitalita: El dream pop hecho para esta estación
Artists to Watch

Crusher ANC de Skullcandy: No solo se oyen, también se sienten!
Tech & Gadgets

She Past Away dará un show exclusivo vía streaming presentado por Foro Indie Rocks
Eventos

Nocturne 1 y 2: Intensas noches con una panorámica de la creatividad digital
Reseñas

‘Música, baile y amigos’: tres años de Dance Your Name (DYN); entrevista y mix por Fig
MyMixTapes

Mecanico te llava al Tomorrowland. ¡Participa!
Aniversarios
Una breve historia del Theremin, el instrumento con una aura místico

No se puede hablar de la historia de la música electrónica sin mencionar al Theremin. A la fecha sigue siendo un instrumento que tiene todo un aura místico a su alrededor, imagina vivir en los años 30’s y ver a un intérprete hacer música con las manos y sin tocar el instrumento que emite el sonido. Es una idea que hoy en día sigue teniendo un aire de futurismo.

La historia del Theremin comienza en Rusia con su inventor Lev Thermen o mejor conocido como Léon Theremin, quien a muy temprana edad tuvo un acercamiento a la ciencia bastante avanzado, esto fue interrumpido por su participación en la primera guerra mundial. Pasando la guerra, Theremin recibió una invitación del investigador Abram Fedorovich Ioffe, quien había fundado un Instituto Físico-Técnico en San Petersburgo; la invitación tenía que ver con desarrollar métodos de medición haciendo uso de osciladores de alta frecuencia muy usados en radiocomunicaciones. En esta investigación creó un oscilador de alta frecuencia que podía medir la constante dieléctrica en algunos gases, cosa que le dio pie para desarrollar sensores de proximidad. Mientras terminaba el circuito para esta nueva tecnología, se dio cuenta que la capacitancia de su cuerpo contra la del circuito hacía que se modificara la frecuencia del oscilador. Más que un error, lo vio como una oportunidad para crear algo distinto. Para los años 20’s, ya había terminado un prototipo del instrumento que llevaría por nombre Termenvox (la voz de Termen). Ya que Léon Theremin era cellista de hobby pudo explotar su instrumento y demostrarlo con algunas melodías a la gente, cosa que lo llevó de tour por Europa y hasta Estados Unidos.

En su llegada a Estados Unidos para demostrar su invento, tuvo la oportunidad de patentarlo y vender los derechos de producción comercial a RCA, cosa que hizo que se quedara más tiempo para vivir y seguir sus investigaciones. Aquí también desarrollaría un Theremin que podía controlarse con el dedo en una tabla y el Rhythmicon, un instrumento que serviría como piedra angular en el desarrollo de las cajas de ritmo, el cual es para muchos la primer caja de ritmos en la historia. En su estancia también se haría amigo de otra migrante llamada Clara Rockmore, que ahora es conocida como la primera virtuosa del instrumento y gracias a la cual se tiene registro de una técnica para interpretar el instrumento de mejor forma. El Theremin terminó dentro de la academia musical en la cual se escribieron muchas piezas donde se hacía uso del instrumento, entre las que destaca “Equatorial” de Varèse. También algo muy común era sustituir una voz soprano y reinterpretar la pieza con el Theremin como voz principal, como en la pieza “Ave Maria”.
Para los años 50’s, el instrumento se convirtió en todo un hito dentro del cine en películas de ciencia ficción, no solo por su forma futurista de ser tocado, sino también por su timbre que aludía al sonido del futuro. Ejemplos de esto los podemos ver en películas como Spellbound, The Lost Weekend y The Day the Earth Stood Still. En la actualidad, cuando se hace referencia a esa etapa del cine, se sigue escuchando al Theremin como parodia o cita textual en caricaturas o documentales. A la par, un joven entusiasta llamado Robert Moog empezaría a comercializar paquetes DIY para construir Theremins y esto abriría su paso a la música popular.
En los años 60’s hubo un boom en el rock, varios de los nombres importantes de la industria empezaron a incorporar el Theremin en su música. El ejemplo más famoso sin duda es de los Beach Boys con “Good Vibrations” (lo curioso es que en vivo utilizaron una variación del mismo instrumento que también fue inventado por Theremin), que empequeñece otros grandes ejemplos como el de “Please Go Home” de los Rolling Stones y “Whole Lotta Love” de Led Zeppelin.
Después de esto quedó un rato en el olvido hasta que hubo un revival en los años 90’s con bandas como Pixies, The Flaming Lips y Portishead. Estas bandas harían uso de este gran instrumento recontextualizando su sonido en distintos modos, como en ”Race For The Prize” que lo procesan por varios efectos para lograr su sonido. En la actualidad sigue fascinando a miles de personas y tiene un sonido que no pasa de moda.
Texto por Pablo Mendía
Descubre más de sintetizadores en: www.holawave.store