Escucha Fall Season, EP debut de Digitalita: El dream pop hecho para esta estación

Artists to Watch

Crusher ANC de Skullcandy: No solo se oyen, también se sienten!

Tech & Gadgets

Vitalic (Live!) en la ciudad de México

Eventos

Nocturne 1 y 2: Intensas noches con una panorámica de la creatividad digital

Reseñas

‘Música, baile y amigos’: tres años de Dance Your Name (DYN); entrevista y mix por Fig

MyMixTapes

Mecanico te llava al Tomorrowland. ¡Participa!

Aniversarios


The Giant and the Boy: un proyecto para ver y escuchar

26 Ago

The Giant and The Boy es un proyecto audiovisual realizado por el artista visual Fernando Sica y el músico Arturo Vieyra. Combinando ritmos con colores, estos dos artistas sorprenden cada vez que se presentan, generando algo inimaginable e incomparable con nada de lo existente.

giant

Estos dos chicos mexicanos platicaron con nosotros y nos explicaron un poco más sobre The Giant and the Boy:

¿De donde surge el nombre The Giant and The Boy?
Arturo: Somos amigos desde hace 13 años y nos gusta la idea de que el personaje del gigante y el niño son grandes amigos al igual que nosotros, el nombre remite a un cuento fantástico y misterioso y eso nos gustó.
Fernando: Tenemos este debraye de que el gigante y el niño viven en algún lugar remoto de Alaska en una mina abandonada en busca de oro, y cuando lo encuentran se ponen a bailar todos felices, el gigante toca una guitarra y sus fuertes pisadas representan la parte musical, mientras el niño es la parte visual dibujando.
¿Cuánto tiempo llevan colaborando juntos?
Fernando: Hace más de un año que nos juntamos cada tanto para improvisar, en un principio yo usaba Modul8, después usé Quartz Composer para sincronizar los visuales con la música mientras Arturo improvisaba. Pero Arturo tenía una banda con otros amigos y estaba más enfocado en ella. No fue hasta hace 5 meses que yo compré mi proyector y nos empezamos a juntar más seguido, conocí la aplicación para iPad Tagtool y me gustó mucho y decidimos que era ideal para la parte visual del nuevo proyecto.
Arturo: Los primeros ensayos nos subíamos a la terraza de casa de Fer para proyectar arriba y que lo vieran los vecinos, subiamos unas bocinas e invitamos a algunos amigos para acompañarnos.
¿Que transformaciones ha sufrido su proyecto ?
Arturo: En un principio tratamos de sincronizar música con video vía midi, queríamos que todo fuera muy preciso pero había algo que no nos convencía del todo, y decidimos irnos por el lado opuesto, la
improvisación desde cero, en la parte musical al incluir la guitarra y no solo usar controladores midi me
permite darle el toque cálido que estábamos buscando. Después decidí meter algunas secuencias
anteriormente trabajadas como base. Cuando Fer me enseñó la aplicación Tagtool me encantó tener la
posibilidad de trabajar con otro concepto visual “el dibujo en vivo o graffiti digital”.
Fernando: Yo pruebo diferentes ideas para ilustrar en cada ensayo o presentación. En un principio
ilustraba una sola cosa con mucho detalle durante todo el performance pero no tenía mucha animación
y después sacrifiqué un poco los detalles para poder generar más elementos y poder animar más y que
fuera más dinámico.

Cuéntenme un poquito de cada uno.
Fernando: Yo desde que tengo memoria dibujo, guardo todos los dibujos que hice cuando era niño, a los 10 años tomé clases de dibujo y pintura y eso me llevaría después a estudiar diseñó gráfico, Soy egresado de la Universidad Iberoamericana hace ya 5 años, desde entonces trabajo en proyectos freelance de todo tipo, enfocándome sobre todo en ilustración que es lo que más me gusta y animación. Me gusta mucho todo el arte asiático, sobre todo de la India y los países árabes. No he tenido la oportunidad de conocer la India pero espero pronto ir.
Arturo: Desde que tengo 6 años me gustó tocar la batería ya que veía a la banda que tenía mi papá en ese entonces, desde ahí me empecé a interesar por toda la música. Posteriormente me gustó mucho el cine y decidí estudiar una carrera que me llenara por mis dos grandes inquietudes. Ahora estoy acabando la carrera en Comunicación Audiovisual en la cuál conocí las numerosas posibilidades que tiene el manejo del audio y video.

Por: Cecilia Migueltorena



Regresar