
Escucha Fall Season, EP debut de Digitalita: El dream pop hecho para esta estación
Artists to Watch

Crusher ANC de Skullcandy: No solo se oyen, también se sienten!
Tech & Gadgets

Vitalic (Live!) en la ciudad de México
Eventos

Nocturne 1 y 2: Intensas noches con una panorámica de la creatividad digital
Reseñas

‘Música, baile y amigos’: tres años de Dance Your Name (DYN); entrevista y mix por Fig
MyMixTapes

Mecanico te llava al Tomorrowland. ¡Participa!
Aniversarios
Cuando soltar la SOPA no es tan conveniente…
¿Qué es SOPA y por qué hay tanto revuelo?
Si bien la iniciativa de frenar la piratería en linea es una tarea con tintes válidos y comprensibles, hay que tomar en cuenta también los alcances que podría tener el que se apruebe y se autorice controlar los contenidos en internet.
El Acta para detener la piratería en linea o Stop Online Piracy Act (SOPA por sus siglas en Inglés) y el Acta para proteger a los Proveedores de Internet (PIPA por sus siglas en Inglés) son proyectos de ley que se encuentran en estudio actualmente en el congreso de los Estados Unidos para su revisión y aprobación, y que promueven la acción de censura en contra de todos aquellos sitios web que faciliten contenidos con derechos de propiedad intelectual. Es decir, prohiben intercambiar, presentar, publicar, compartir cualquier obra protegida por derechos de autor y permiten fácilmente la acción legal en contra de quienes cometan alguna de las infracciones anteriores.
Aunque todo el efecto legal de SOPA es exclusivo dentro de la extención de territorio de los Estados Unidos, las consecuencias son globales debido a que la mayor parte de los servicios y sitios web están estacionados en tierras estadounidenses al igual que los servidores que albergan información y contenidos en linea.
Por citar algunos ejemplos, sitios como YouTube, Google, Wikipedia, Twitter, Facebook, todos los servicios de música que conoces (por supuesto, sin contar aquellos que tienen permiso y cuyo giro es precisamente la venta de piezas musicales) y cualquier weblog o foro que contenga enlaces, referencias o contenidos con copyright aún no siendo responsabilidad o culpa directa de quien sea dueño del sitio.
Es por eso que SOPA o “Ley H.R. 3261” exigirá el control de los contenidos y tendrá la facultad de censurar, cerrar y bloquear a quienes incurran en el delito de violar la propiedad intelectual y derechos de autor dando pié incluso a que los provedores tengan autorización abierta para revisar y espiar correos electrónicos y así evitar que estos contengan información o contenidos que violen la propiedad intelectual y derechos de autor con enlaces o archivos adjuntos en los mensajes.
Entre las empresas que apoyan la ejecución de esta Ley se encuentran: MPAA, RIAA. PHRMA, Apple, Microsoft y Adobe entre otras, mientras que Wikipedia, Google, Mozilla y muchas más se oponen rotundamente a la dictadora y autoritaria ley de censura.
Hay quienes aseguran que apoyar la iniciativa puede evitar la pérdida de empleos y generar ganancias al país al luchar contra la piratería digital, y quienes dicen que sólo provocaría tensión, desempleo, paranoia y lastimaría duramente la infraestructura de lo que hoy es Internet de manera global.
El debate, desde un punto de vista profundo, radical y tras bambalinas, es una guerra entre la libertad de expresión y la avaricia por el dinero y el poder. Es decir, el gobierno y las grandes empresas contra la población entera, los consumidores y el usuario final.
Por Alfonso Nocedal