Escucha Fall Season, EP debut de Digitalita: El dream pop hecho para esta estación

Artists to Watch

Crusher ANC de Skullcandy: No solo se oyen, también se sienten!

Tech & Gadgets

She Past Away dará un show exclusivo vía streaming presentado por Foro Indie Rocks

Eventos

Nocturne 1 y 2: Intensas noches con una panorámica de la creatividad digital

Reseñas

‘Música, baile y amigos’: tres años de Dance Your Name (DYN); entrevista y mix por Fig

MyMixTapes

Mecanico te llava al Tomorrowland. ¡Participa!

Aniversarios


Camila Fuchs: un punto de tensión entre la experimentación, la intuición y el pop

12 Dic

Heart Pressed Between Stones, oleaje sonoro de alto contraste
Por Erika Arroyo

Tuve la oportunidad de escuchar en vivo a Camila Fuchs por primera vez durante su presentación en Mutek 2014. Recuerdo una serie de vibraciones emanando del fondo del escenario y avanzando entre el público como un zorro de noche, transitando entre los pliegues de la electrónica en una suerte de conversación permanente que, me parece, expresa muy bien la música de este dueto conformado por Camila de Laborde (México) y Daniel Hermann-Collini (Alemania).

Este proyecto que se ha convertido en punto de tensión entre la experimentación, la intuición y el pop lanzó recientemente su más reciente Heart Pressed Between Stones, material que agita las fronteras clasificatorias entre un género y otro, y nos permite como escuchas, experimentar estados de ánimo de alto contraste entre la paleta sonora.

Rockets: Una mexicana y un alemán haciendo música juntos en lugares distintos a sus países de origen, ¿cómo han incorporado ese “estar en tránsito” a la música que hacen?

Camila de Laborde: El estar en tránsito le ha dado movimiento constante a nuestra música, el ser dos extranjeros adaptándonos, también. Estar en tránsito es casi lo mismo que tener algo en proceso de desarrollo, significa que las cosas se están moviendo, aunque no sepas exactamente hacia qué dirección, al menos están en movimiento.

Cuando vivíamos en Londres nos mudábamos de espacio aproximadamente cada seis meses y esto no fue porque así lo quisiéramos sino porque no es fácil encontrar dónde vivir y trabajar. Peleábamos constantemente por encontrar espacios estables y accesibles, sobretodo para poder hacer ruido, lo cual siempre causaba problemas con los vecinos, obviamente. Nos poníamos metas: “en este espacio tenemos que terminar nuestro álbum”, “tenemos que mandarles música a los de ATP sino tal vez perdemos el tren” y para eso tenemos que encontrar un espacio en dónde trabajar y terminar lo antes posible, “aquí deberíamos montar nuestro siguiente live show porque tenemos espacio” y nos enfocábamos en eso, aquí sólo podemos trabajar de noche, aquí sólo de día. Nos adaptábamos y eso tenía un gran impacto en nuestra música. Gran parte de Heart Pressed Between Stones, por ejemplo, fue creado en un espacio muy pequeño que sólo podíamos usar a partir de las 10pm por estar al lado de una peluquería y oficinas. Trabajábamos de las 10pm a las 5am aproximadamente y esto influyó en la atmósfera del disco.

Cuando eres músico y tu trabajo lo manejas bajo tu propio tiempo, y está en ti encontrar la motivación necesaria para poder chambear y ser creativo, te apoyas en cualquier señal exterior, en coincidencias o momentos de sincronización. Eso es lo que marca la dirección a la que puedes o deberías ir. Si no, es difícil avanzar, no sabes para dónde. Esto convirtió nuestro proceso de creación en emocionante y lleno de adrenalina.

Me imagino que encontrar estabilidad y un espacio seguro tiene muchas cualidades positivas, pero por ahora tomamos el estar en tránsito cómo herramienta para desarrollar el proyecto y eventualmente, ir definiendo el sonido que vendrá a ser característico de nuestro trabajo.

R: Se mudaron de Londres a Lisboa, ¿podrían contarme un poco acerca del paisaje sonoro de ambas ciudades? ¿Qué sonidos se llevaron en su maleta de viaje?

CdL: Es difícil a estas alturas saber el impacto que tendrá Lisboa en nuestra música. Trabajaremos aquí nuestro tercer álbum. Una vez terminado, tal vez tengamos una idea más clara, pero definitivamente ya escuchamos ciertos impactos.

Londres fue un lugar extremadamente obscuro y difícil aunque de una forma adictiva. Todas las energías que nos rodeaban y recibíamos constantemente, se infiltraban en nuestra música como si fueran una sobrecarga eléctrica teniendo que fluir antes de afectarnos demasiado. Los vocales de Heart Pressed Between Stones, por ejemplo, , cargan con una necesidad violenta de salir, en este caso, de mi cuerpo, como si fueran un silencio que por fin es expresado o como si fuera lo necesario para alcanzar cierta estabilidad emocional. Y esta necesidad, simultáneamente, se traduce en un flujo creativo constante. Es un ciclo vicioso.

Entonces sí, Londres provocó muchas emociones obscuras que sirvieron como herramienta para pensar y entender nuestros alrededores, además de ser el paisaje sonoro que acompañó nuestra música en Singing From Fixed Rung y Heart Pressed Between Stones. Pero empiezo a darme cuenta de que no sólo es algo que sucede en Londres, sino que es más bien algo que cargamos con nosotros a donde sea que vayamos y el espacio que nos rodea sólo lo intensifica o transforma.

Muchas características han continuado en nuestra música desde que nos mudamos a Lisboa; la misma necesidad energética en sonido, la misma tendencia hacia lo obscuro y emocional, la distorsión. Pero esta ciudad nos está influyendo a trabajar con todo eso de forma distinta. Se presta a lo surreal y a lo bizarro, a traducirlo en historias que pertenecen a otro mundo, por ejemplo, me hace pensar en películas de ánime o en historias místicas. Todo tiene más tiempo para ser reflexionado y traducido en algo más misterioso; es mucho más psicodélico que Londres. Traemos lo de antes en nuestra maleta, pero hay una nueva energía en juego y creo que ésta definitivamente entrará en nuestro próximo álbum.

R: Escuchando el disco experimenté una sensación cercana a estar en una ola, sumergiéndome en ella y saliendo constantemente de ella. ¿Mientras trabajaban en el disco, qué tipo de experiencia buscaron ofrecer a sus escuchas?

CdL: No pensamos en ofrecer una experiencia en especifico, más bien buscábamos expresar de forma más fiel lo que vivíamos en ese entonces y presentar aquello que puede ser colectivo y sin embargo es silenciado con frecuencia, dejándonos vivirlo de forma solitaria. Como por ejemplo, “Battlefield”, uno de los temas que menciona la letra de esa canción es conocer a gente nueva y alimentar estas relaciones a través de medios sociales, como Instagram. ¿Tal vez no soy la única en sentir que estos medios a veces nos comen por dentro y se siente horrible pero aún así lo uso y aún así a ratos me parece interesante? “I made new friends, their media speaks to me, like ants that eat the inside of trees. They all have their weapons from ear to ear, and I’m sharpening mine to follow my dreams”. Y así es todo, desde lo más pequeño a lo más severo, justamente como una ola que sube y baja, que te sumerge o te sostiene. Esta dualidad para nosotros es importante y por lo mismo intentamos que forme parte de nuestra música y que ambas partes reciban la misma atención. Por eso sientes que entras y sales de diferentes estados o “espacios” en el transcurso del álbum.

Esto no lo hicimos únicamente a través de la parte creativa, también de la técnica. Pasamos mucho tiempo buscando formas de crear diferentes espacios virtuales. Espacios donde el sonido tiene diferentes densidades, distancias y aperturas. Lo hicimos a través del uso de reverbs, micrófonos y grabando en distintos espacios. Nos preguntábamos cómo traducir la sensación de estar en un espacio abierto y libre, o de ser succionado a un espacio íntimo y solitario, y nos apoyamos en la tecnología para intentar lograr esa sensación en sonido. Tal vez no se percibe de forma consciente al escuchar el álbum, pero definitivamente influye la experiencia que se tiene.

R: Heart Pressed Between Stones es el título del disco y considero, describe muy bien esa serie de estados a los que estamos expuestos mientras lo escuchamos. Pensando en el proyecto como un corazón, ¿cuáles han sido esas piedras que aprietan o contienen a Camila Fuchs?

CdL: Algunos estados emocionales se sienten como si anduviéramos por la vida con el corazón apretado entre piedras y hay muchos de esos momentos en el disco. También, pequeño paréntesis, el artwork y diseño del disco hacen justamente referencia a eso mismo. La imagen hace referencia a rocas y el interior del vinilo, que forma parte de la edición limitada, es rojo cómo un corazón, se supone que está envuelto en piedras.

¿Las piedras que aprietan o contienen a Camila Fuchs? Una falta de aire, lo que tiene impacto en nosotros y crea ruido, las noticias, la urgencia, las historias de amor y desamor, lastimar o ser lastimado, la ambición misma de nuestro proyecto.

R: Su sencillo “One on One” tiene videoclip, ¿cómo fue el proceso que hizo posible aterrizar lo sonoro en el plano audiovisual? ¿Qué importancia tiene para ustedes, como músicos, el videoclip?

CdL: El proceso de creación de “One on One” fue especial. Anton Tammi tuvo mucho input creativo y personal en el proceso de crear el video, lo cual fue emocionante porque significaba una colaboración balanceada entre dos medios (en lugar de que nosotros tuviésemos un control completo sobre el resultado). Fue un intercambio de ideas y eso funcionó porque tenemos una mutua admiración por el trabajo que cada quien hace. Fue estar abiertos a las diferentes interpretaciones de cada persona involucrado/a en el proyecto y jugar justamente con esa diversidad.

“One on One” también fue la oportunidad para el lanzamiento de Tistaii, un colectivo de directores finlandeses de cine incluyendo a Anton. El video de música, y toda colaboración que hacemos es de gran importancia para nosotros. Es una oportunidad para que Camila Fuchs cambie y pruebe nuevas direcciones, nuevas estéticas. Apreciamos mucho poder tener ese intercambio y apreciamos las puertas que nos abrió, en cuanto a contenido y estética del proyecto, el colaborar con Anton Tammi.

R: ¿Recuerdan algún videoclip a través del cual conocieron alguna banda o proyecto musical?
Fatboy Slim – Right Here Right Now
Orbital – The Box
Tricky – Hell Is Around The Corner
Art Of Noise – Moments In Love
The Knife – Pass This On

Fueron todos videos increíbles, la entrada a clavarnos con esas bandas.

R: ¿Tienen alguna presentación o gira en puerta?

CdL: Acabamos de firmar con una agencia que se llama Little Big y esperamos eso nos ayude a organizar shows por acá. Además de eso, lo que nos gustaría personalmente es organizar una gira allá en México e imaginado más allá, en Latinoamérica. Tenemos que ver cómo armarlo, pero tenemos confianza en que sucederá en algún momento.

Conéctate cone stos chicos en sus redes sociales.

https://www.facebook.com/hellocamilafuchs/
https://twitter.com/HiCamilaFuchs



Regresar