Escucha Fall Season, EP debut de Digitalita: El dream pop hecho para esta estación

Artists to Watch

Crusher ANC de Skullcandy: No solo se oyen, también se sienten!

Tech & Gadgets

Vitalic (Live!) en la ciudad de México

Eventos

Nocturne 1 y 2: Intensas noches con una panorámica de la creatividad digital

Reseñas

‘Música, baile y amigos’: tres años de Dance Your Name (DYN); entrevista y mix por Fig

MyMixTapes

Mecanico te llava al Tomorrowland. ¡Participa!

Aniversarios


Band To Watch: Matilda Manzana

04 Mar

Para hablarles de cuándo empezó a sonar Matilda Manzana por los desiluminados pasillos del soundcloud y las espaciosas salas de los blogspots “indies”, obviamente, tendría que hacer un poco de búsqueda en google. Ya que eso es no tan tardado pero sí aburrido, mejor contaré lo que yo sé. Este joven de nombre Óscar Rodríguez es originario de la Ciudad de México, lo cual no sé si lo decepcionó tanto -o todo lo opuesto- que terminó por hacerse de su propia ciudad imaginaria, Matilda Manzana, misma que ama situar dentro de gigantescos lagos cristalinos, ya sea porque en verdad quiere que eso suceda con la capital de nuestro país o simplemente por inspirarse en sus letras fatalistas, de esas que te despeinan. Historia corta, Matilda Manzana es el nombre de batalla del niño prodigio, nostálgico-sensible, por el que tanto lloraban Club Fonograma y New Weird Latin America.

El sonido que representa varía de melódico a caótico en la mayoría de las canciones, dándole re-fuerte entre el guitarrazo y el manejo de arreglos computarizados para no perder el ritmo, haciéndose su voz un pilar en la construcción de cada tema. Para ello él nos explica que su hacer en la música es como varias de sus ilustraciones (es diseñador): unos recortes por aquí, unos recortes por allá, pegamos y listo. Pero cayendo en materia, los bocetos se rigen por semi-acústicas pistas de trascendencia poética folkera que, aunque realistas, son más (entiendo) con el afán de aceptar y convivir con la situación a tratar. Desoladas, híbridas, ambientales; es el hablar de un mexicano que se halla sin compañía alguna -mas que la de su micrófono- en todo un condominio con parque recreativo particular.

Nuestro héroe no podía estar falto de una doncella a quien cantarle… la cual rescata de torbellinos mentalmente simulados. No obstante, no aseguraría que ésta tuviera molde humano-femenino; podría apostar a que se trata de “algo”. Sea cual sea el caso, lo que trato de decir es que también nos afrontamos a tiernas interpretaciones de aires congestionados algo desamparadores. Por demás de lo desértico, Óscar no gifea (dícese de quien hace gifs) las cosas tan mala copa. En “Todas Las Ciudades Inundadas“, que para mí es la canción que más describe el ser “aventurero de dormitorio” que lleva este chico dentro, ante todo encontramos una zona de extremo confort, resignación y apacible trama: como el cielo de los ateos; aquel goce de ya no preocuparte por el hecho de dejar de existir.

Todo su material, así como covers, puedes conseguirlos en su soundcloud, menos Trópico del Álgebra que salió vía NWLA. Al igual que los dos EPs y el álbum debut dados en los links anteriores, recomiendo mucho descargar su EP Gracias A Dios Hay Internet: un split que lanzó junto a María y José, en una lucha por recobrar un poco del legado que nos dejaron los años 90s.

Por Fernando Victoria.



Regresar