

Escucha Fall Season, EP debut de Digitalita: El dream pop hecho para esta estación
Artists to Watch

Crusher ANC de Skullcandy: No solo se oyen, también se sienten!
Tech & Gadgets

Vitalic (Live!) en la ciudad de México
Eventos

Nocturne 1 y 2: Intensas noches con una panorámica de la creatividad digital
Reseñas

‘Música, baile y amigos’: tres años de Dance Your Name (DYN); entrevista y mix por Fig
MyMixTapes

Mecanico te llava al Tomorrowland. ¡Participa!
Aniversarios
8 artistas que no debes perderte en este Festival Aural 2016
Festival Aural regresa celebrando su 5a edición. Considerado como pieza clave para la música creativa, presenta una programación sólida que hará historia.
Estos son los 8 artistas que te recomendamos, algunos son nombres que cambiaron la historia de la música para siempre y que por primera vez se presentan en México, otros representan la máxima actualidad sonora; algunos más difícilmente podrás volverlos a ver en nuestro país. Y por supuesto, la principal invitación es a disfrutar de todos los conciertos del festival, no importa que tan clavado estés en sus diferentes vertientes musicales, te garantizamos que harás descubrimientos memorables. La experiencia de vivir un Festival Aural se queda para siempre en la memoria.
1) Godflesh: Uno de los grandes aciertos de Aural es que en cada emisión, trae a la ciudad de México por lo menos un gran nombre, uno que hace que digamos “jamás espere ver a Xo Y en vivo aquí”. Hablamos de nombres que cambiaronel curso de la historia en términos musicales. Bueno, este año ese nombre es Godflesh, banda de Justin K Broadrick ( Jesu, Technoanimal) a quien se atribuye haber inventado el metal industrial.
Godflesh se presenta el sábado por primera vez en México, al lado de Cleric y Simulacrum, en el Lunario. El evento de facebook para todos los detalles, está aquí.
2) OOIOO: La banda japonesa lidereada por Yoshimi P -sí, la misma que inspitró el título para el álbum Yoshimi battles the Pink Robots de Flaming Lips– difícilmente pisará México de nuevo en varios años-. Es fundamental asistir a ver a estas cuatro mujeres que mezclan lo tribal, lo psicodélico y lo estridente con algo de tribalismo, improvisación y cuantas cosas más.
Esto pasará el miércoles 30 de octubre en Foro Indie Rocks. Entren aquí para más detalles
OOIOO – UMO from Shoji Goto on Vimeo
3) Anna Von Hausswolf: A Anna, una muy joven sueca cuya carrera sube como la espuma, Aural la va a encontrar de vuelta de gira europea con los Swans, lo cual debe haberle significado una experiencia cambia-vida. Ella es hija de uno de los artistas sonoros europeos de mayor renombre – CM Von Hausswolff– , ha sido invitada a tocar el órgano de tubos más grande de su país y tienen ya tres LPS increíbles bajo el brazo.
Tocará el jueves 1ero en el Lunario, al lado de otros imperdibles: Colin Ststeson & Srah Neufeld. Aquí los detalles.
4) Robert Aiki Aubrey Lowe: Músico, artista, compositor e incluso actor Robert Aiki Lowe es un personaje sin par tanto por el ritmo de su acrtividad como por lo único de sus presentaciones. Actualmente forma parte de la banda de doom metal OM y se presenta como solista bajo su propio nombre, creando sesiones de sintesis modular y voz que podemos considerar como nueva música espiritual
Él se presenta en la inauguración de Aural, miércoles 30 de noviembre, en el Centro Cultural de España en México. La entrada es libre, no hay excusa. Info aquí.
5) Pita: El fundador de ese gran sello que es Editions Mego cambio el mundo del noise y la música digital con su álbum Get Out (1999) , por el cual recibió el Prix Ars Electrónica. Hoy este visionario de la música y la industria musical sigue vigente, como lo conmfirma su último álbum Get In (2016)
Pita – Peter Rehberg– se presenta el viernes en Bajo Circuito, al lado de Erreopeo y otros, en una noche de pura electrónica. La entrada es libre y la info está aquí.
20160815 (preview) from Tina Frank on Vimeo.
6) Joe McPhee: Joe fue en su momento un gran visionario del jazz o la música de improvisación de vanguardia, y además, un personaje involucrado en la lucha por los derechos civiles. Hay que irlo a ver, no lo sabemos, puede que no regrese a México, es una leyenda viva. Su álbum Nation Time tiene una gran historia detrás.
El se presenta en un show gratuito el jueves en Bajo Circuito. La info está acá.
7) EdBrass: Edbrass presentará un concierto con técnica mixta, manejando archivos sonoros pre-producidos con énfasis en la investigación microtonal, haciendo improvisación con una trompeta y otros instrumentos de viento creados por él mismo. El público puede esperar como resultado una pieza de arte en vivo con objetos de investigación creados por el artista, acercándose a los universos sonoros de Julián Carrillo y Walter Smeta.
El toca el domingo en Casa del LAgo, entrada libre.
8) Lee Ranalado: El exguitarrista de Sonic Youth se presenta en un Cine concierto enfocado en el trabajo del cineasta francés Georges Méliès (1861-1930), innovador de los efectos especiales, fotogramas coloreados a mano y el uso de la fotografía en lapso de tiempo. Méliès es considerado pionero del cine de terror y el primer cineasta en desarrollar el género de ciencia ficción en imagen movimiento. Entre las películas icónicas de este autor está Viaje a la Luna, la cual cerrará el cine concierto en su versión restaurada con 7 cortometrajes en 2k, algunos jamás presentados en México. La comisión de obra para la musicalización en vivo estará a cargo del emblemático compositor y tecladista John Medeski quien dirigirá un ensamble conformado por el guitarrista Lee Ranaldo (Sonic Youth), el baterista Kenny Grohowsky (Abraxas) y el bajista Mike Rivard. Este evento será simultáneamente el cierre de Bestia Festival y Festival Aural.